Provocadores en su mensaje, capaces de retar al oyente en cada nuevo trabajo y con un directo que entusiasma al público.
El grupo XpresidentX ha lanzado recientemente el EP titulado “Problemas del Primer mundo”, un trabajo puente entre su álbum de 2023, “Criptopeseta”, y un próximo larga duración que ya está grabado y que verá la luz a lo largo del presente año 2025.
Ahora se encuentran en un momento especialmente dulce, con la nueva formación consolidada, un espectáculo en directo muy bien engrasado y un notable nivel de popularidad.
Esta energía que actualmente bulle en el grupo les podría impulsar para dar el salto internacional: ganas no les faltan y, con el socio adecuado, podría conquistar a las audiencias de muchos países de habla hispana.
En esta entrevista el grupo al completo, es decir Samuel Barranco (voz), Lasyra (voz), Irene Xtrem (bajista), Edu DS (guitarrista) y Arce (baterista), han respondido a nuestras preguntas.
El estilo y sonido de estas nuevas canciones de “Problemas del Primer Mundo”, incluso los colores elegidos en el diseño, me han hecho pensar en todo momento en este nuevo EP como un complemento de “Criptopeseta”. ¿Qué representa para vosotros este EP? ¿También lo sentís como una extensión de ese álbum?
Samuel: Son canciones que se nos quedaron “descolgadas” tanto de Criptopeseta como de nuestro próximo álbum, en el que no han encajado porque será un trabajo más conceptual. A mí el formato EP no me ha interesado nunca, pero siempre está bien probar cosas nuevas y ver qué tal sienta. El artwork es obra de la tatuadora Ariadna Such.
Lasyra: para mí es una transición entre Criptopeseta y el álbum futuro, para seguir probando cosas nuevas, tanto a nivel de diseño como de las mismas canciones.
Irene: Suscribo lo que comenta mi compañero Samuel y añado que para mí es una forma de reafirmar la formación, esperamos que de manera definitiva, del gobierno mundial de los XpresidentX.
Edu DS: es la prueba de fuego para mostrar que Lasyra tiene un palco VIP en la cúpula.
Me he sentido muy identificado con la letra de la canción que abre el EP, “My back hurts”. Según he ido acumulando años esas sensaciones que describís cada vez se han hecho más frecuentes… vosotros que sois bastante más jóvenes que un servidor… ¿os habéis inspirado para la letra de esta canción en vivencias propias o ajenas?
Samuel: El dolor de espalda es uno de los grandes problemas que tengo en mi vida desde hace unos años. Trato de mantenerlo a raya con ejercicio físico diario, buena alimentación, descanso, etc. Realmente es un problema que tiene muchísima gente porque, de base, anatómicamente estamos mal hechos, igual que el mundo urbano está mal hecho respecto a nuestra propia anatomía. Dicho esto, la letra la escribió Irene casi en su totalidad.
Lasyra: Irene compra alcohol de romero al por mayor.
Irene: JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
El contexto es que estaba en una época un poco estresante de mi vida. Estaba en una aceleradora de startups con un proyecto de inteligencia artificial, estadística y procesos farmacéuticos en donde estaba desarrollando toda la parte estadística y de IA. Y claro, paralelamente preparando la grabación de Criptopeseta.
Pues la movie es que tres días antes de entrar al estudio me dio un lumbago por estrés de la hostia que si me levantaba me mareaba. Porque que resulta que hay un puto músculo que va del culo a la nuca que si se tensa demasiado te da mareos o algo así. Una pena. La movida es que en ese contexto de estrés y cagarme en Dios Samuel me dijo que había que ponerle letra a esa base. Y se la puse. Vaya que si se la puse.
Que aparte del estrés también pudo ser que antes estuve un mes entero vendimiando. Que la gente que lo lea saque sus propias conclusiones.
Edu DS: Mi reumatólogo me ha dicho que no haga declaraciones sobre el tema.
En vuestras canciones los mensajes sociales y políticos se lanzan con grandes dosis de ironía, lo que supone que también se prestan a varias interpretaciones, dependiendo de la sensibilidad de cada oyente. En “Titanic” habláis de las dificultades económicas de dos partes de la sociedad, una a la que le cuesta llegar a fin de mes y otra a la riqueza que acumulan nunca les resulta suficiente. ¿Por qué creéis que los partidos que apoyan los intereses de las élites están consiguiendo buenos resultados electorales en muchos países?
Samuel: Buf, esa respuesta no es fácil. Habría que profundizar bien en el tema para contestar y precisamente de eso, de profundizar, puede que vaya la cuestión. Estamos en un momento de “exceso de información”, hay tantísimos temas en los que hay que estar al día, que no tenemos tiempo de profundizar sobre ellos y nos quedamos en la superficie, que por lo general suele ser insuficiente. Las redes sociales ahora mismo se parecen más a una tragaperras que a un sitio donde buscar información, llenas de publicidad, de titulares sensacionalistas y de basura, debido a sus algoritmos diseñados específicamente para mantenerte el mayor tiempo posible pegado a la pantalla digiriendo anuncios. Eso lleva al algoritmo a mostrarte fake news, vídeos catastrofistas y respuestas baratas a tus problemas, como culpar a otros pobres (inmigrantes, por ejemplo) de tus problemas de, también, pobre. Esto lleva a mucha gente de clase trabajadora a votar en contra de sus intereses, siendo un sinsentido. Podríamos empezar por ahí, pero la respuesta seguro que es mucho más compleja.
Lasyra: Actualmente, se confía más en un vídeo subtitulado de 20 segundos con mensajes sensacionalistas y populistas, realizado por alguien que no deja de acusar, gritar o satirizar una situación, que en investigar la noticia detrás de ese video e informarse. Te quedas con un titular del discurso y lo das por cierto porque la persona que lo dice tiene carisma y te convence. Y después de consumir 80 videos similares has agotado a tu cerebro con ese sesgo informativo quedando sin tiempo para otros, tienes que ir al curro y cuando llega la hora de votar, pues vota tu influencer por ti y si está de acuerdo con la élite se acaba viendo el resultado.
Arce: Desde mi punto de vista, creo que se basa en 2 factores. El primero es que está habiendo un movimiento de reacción global frente a las políticas progresistas de los últimos años en temas como feminismo, identidad de género, derechos lgtbi etc. Es una batalla cultural donde la extrema derecha lanza bulos con explicaciones simplistas sobre la realidad social. Focalizan el descontento social provocado por la crisis global que sufre el capitalismo (debido a la deuda abismal que tienen los estados con los acreedores) y consiguen que la gente llegue a la conclusión de que los males de nuestra sociedad son producto de políticas “woke”. Y por eso votan a la extrema derecha en contra de sus propios intereses de clase. El segundo factor es que sumidos en esta crisis global los partidos de izquierda no han sabido o podido dar una solución para salir de esta situación. Sin embargo los partidos de extrema derecha han sabido canalizar ese descontento focalizando la atención de la gente en la inmigración, colectivos lgtbi, conspiraciones woke etc. Mensajes falsos pero simples que entran muy fácil por el oído de la audiencia. Un tercer factor (ya a nivel nacional) es que la gente joven ha crecido viendo que la coalición de izquierda no ha sabido resolver el problema de la vivienda o de la cesta de la compra (especulación inmoviliaria e inflación por la crisis del capital). Los medios financiados por los poderes fácticos (bancos y grandes empresas) llevan a la gente a pensar que es más peligroso que te ocupen la casa que la especulación de los fondos buitre en tema de vivienda, la cual es la causa principal de que los alquileres estén por las nubes. Es una obviedad, pero si no tienes casa porque no te la puedes pagar, que te la ocupen es imposible. Es más fácil culpar a los okupas o a los inmigrantes que a los fondos de inversión ya que es un concepto que no conoce todo el mundo. Por todo esto podemos escuchar en varios círculos de chavales que “vox es el nuevo punk”. Desgraciadamente les ven como la oposición frente al poder y, según su lógica, nos van a salvar de los males que asocian a las políticas “woke”.
El tema “Tú a Marruecos, Yo a Abu Dabi” tiene unos aires arabescos, aportados por los instrumentos que toca Pablo González Cobo, del grupo granadino Darash. ¿Qué nos podéis contar sobre este músico y su participación en esta canción?
Edu DS: La verdad es que la canción ya contaba con un sample de estilo muy arabesco, pero siempre nos gusta introducir sonidos reales. Conocí a Pablo una noche en Granada, en el Rainbow, de esas que empiezan con un “la última y nos vamos”. Recuerdo poco de aquella noche, salvo que él me comentó que formaba parte de una banda llamada Darash.
Más adelante investigué un poco sobre el grupo y me llamó la atención el sonido que tenían. Me puse en contacto con él a través de redes sociales (que a veces sirven justo para lo que fueron pensadas), y empezamos a hablar de mil cosas. Me pasó referencias de otro de sus proyectos, “Fire of Chaos”, donde también utiliza instrumentos tradicionales como el lavta, el bulgari y otros de raíz árabe.
Se lo propuse a la banda: hablar con Pablo e invitarle a que añadiera su sabiduría musical al tema. Y así fue. Es un músico espectacular y grabó todo en apenas un par de días. Un auténtico genio, que ha llegado a trabajar también con artistas como Hora Zulú.
Dos miembros de Hora Zulu participan en la canción “El paseo de los tristes”, que es un tema especialmente introspectivo, por lo que destaca entre el resto de vuestro repertorio. Hora Zulu fue una de las interesantes bandas que renovaron el metal de nuestro país en los años 2000 y que, tras un periodo de descanso, volvió a la acción y en ello siguen hasta la actualidad.
¿Fuiste oyentes de los primeros discos de Hora Zulu? ¿Qué tal la experiencia de colaborar con una banda tan respetada?
Samuel: Hora Zulu es la banda que más veces he visto en directo, y una de las que más he escuchado. Me conozco toda su discografía muy a fondo. Tengo muy mala memoria, pero recuerdo que una vez fui a casa de mi vecino, puso “Agua de mayo” y me eché las manos a la cabeza. Fui rápido a El Corte Inglés y me compré su segundo álbum ‘Crisis de Claridad’, que me marcó muchísimo. Aunque los primeros discos sean los más recordados, me encanta la evolución que han tenido, hasta llegar al momento más solemne en el que están ahora, con canciones más “pesadas” y profundas, con unas letras cuidadísimas. Con el paso de los años he normalizado ir conociendo a muchos artistas que me marcaron en mi adolescencia, entre otras cuestiones porque aquí quien vive de la música lo hace humildemente, y es raro que se conviertan en estrellas del rock inalcanzables.
Irene: Por cuestiones de edad yo llegué a Hora Zulú más tarde, jeje. Cuando entré en XpresidentX les empecé a escuchar y me pareció alucinante la mezcla y la trayectoria de la banda en general. El hecho de que hayan accedido a colaborar con XpresidentX lo valoramos muchísimo. Además de que es una forma de fortalecer lazos, reafirmar el género y apoyarnos mutuamente.
Edu DS: Para mí, son un referente absoluto en este país. Me duele la boca de decirlo y no me voy a cansar nunca. Me he quemado los oídos escuchando todos sus discos. Sobre la canción y si quieres un poco de salseo… te cuento como fue la conexión: todo arrancó, como no podía ser de otra manera, en una de esas noches oscuras del alma.
Coincidimos con ellos en el Fck Cnsrshp Fest. Me acerqué a saludarles con toda la humildad… y unos maletines con dinero en B (risas). La cosa fluyó de puta madre y quedamos en vernos en su bolo de Madrid unos meses después.
Y ahí llega la sorpresa: me veo en su camerino, cerveza en mano, y Aitor me suelta: “Búscame una canción bien punki para hacer algo juntos, que tengo ganas de liarla con vosotros.” Y acto seguido, Manu me dice lo mismo. A mí ya se me pusieron los pelos como escarpias.
Teníamos claro cuál era la canción. Era perfecta para ellos. Le dimos una vuelta, la afilamos un poco y se la mandamos. Y al cabo de unos meses, Samu y yo estábamos flipando: en el local de ensayo de nuestros ídolos, grabando un tema para nuestro disco. Lo que pasó después… sinceramente, ya ni lo recuerdo bien. (risas)
Sobre la canción “Rock Estafal” ya os preguntamos en nuestra anterior entrevista. Así que aprovecharemos esta canción para preguntaros por la acogida que tienen vuestros lanzamientos en formato físico. Y si el hecho de publicar así, en formato físico, os abre puertas frente a si solo lo hicierais en streaming.
Samuel: Llevamos más de una década escuchando eso de “ya no se venden discos”, pero no es del todo verdad. Nosotros somos un grupo underground y aún así conseguimos vender a un ritmo decente. Ocurren varias cosas: en nuestro género la gente valora el “producto”, que la edición esté cuidada, con buenos diseños, con las letras en el libreto, etc. También, que a día de hoy vivamos en un mundo tan digital hace que las cosas físicas tengan más valor.
Lasyra: Por un lado siempre va a haber coleccionistas, de hecho, mucha gente compra discos solamente por el placer de tenerlos, quizás ni lleguen a abrirlo porque a día de hoy casi todo el mundo consume música en plataformas. Y por otro lado, hay personas que lo compran para apoyar a las bandas y tener un recuerdo de X momento como un concierto.
Edu DS: Hay quien los compra y les da usos totalmente ilegales… como, por ejemplo, limpiarse el culo en plena autopista (risas). No es coña, es una anécdota real que nos contaron.
En todos estos años ha sido muy destacada vuestra actividad en directo, con un número de actuaciones cada año ha ido creciendo y con acceso cada vez a más festivales. En este disco habéis incluido dos canciones en vivo y hace un par de meses lanzasteis en YouTube un video con vuestra actuación completa en el festival Kalikenyo Rock de 2024. ¿Creéis que actualmente vivís un momento especialmente dulce? ¿En esta etapa cuando el show de XpresidentX está mejor engrasado?
Samuel: Realmente, cuando más tocamos fueron los dos primeros años, que íbamos a cualquier sitio sin pensarlo muy bien. Fue una manera muy digna de dar a conocer la banda en el mundo real, más allá de internet, y funcionó muy bien. Eso sí, el show, comparado con el de ahora, era una castaña. Para mí, el grupo ha renacido tras la pandemia y está en un momentazo, estoy muy orgulloso del punto en el que estamos. Eso sí, ahora cuesta más salir a tocar, tenemos mucho más gasto y eso se nota en la cantidad de conciertos, que este año no están siendo muchos, porque tenemos que exigir un caché decente.
Irene: Coincido con Samuel en todo.
Quisiera aprovechar este espacio para comentar que una de las circunstancias por las que pasamos XpresidentX como otras bandas que estamos en este punto es el apoltronamiento sistemático de bandas dinosaurios en los carteles de los festivales. El efecto de esto en bandas como la nuestra es que el espacio para nosotras en los carteles sea muy reducido y probablemente en un mal horario.
¿Qué quiero decir con esto? En primer lugar y para clarificarlo, las bandas aquí no tienen la culpa de nada. Sino que en nuestro género, si los festivales fuesen cromos, estarían en un 80% repetidos. No paramos de ver distintos festivales con carteles absurdamente similares.
¿Cuál es el efecto que produce esto? Por un lado, no se genera un fenómeno de relevo generacional musical en los escenarios. Que esto lo vemos reflejado también en el público que te escucha y que acude a conciertos. Es más fácil que chavales/as jóvenes se identifiquen más con peña más juvenil diciendo y haciendo cabriolas en un escenario que con artistas ya asentados con vibras de sus progenitores. Lo cual lleva a que el público sea cada vez más reducido, se generen menos ingresos y eso repercuta en que la industria se vuelva más precaria.
Considero que si queremos generar un relevo generacional musical (tanto de bandas como de público) y crear una industria musical fructífera y viable, necesitamos poner el foco en distintos frentes (promotores, agencias de management, sellos, booking, bandas, festivales, medios y demás agentes) para trabajar de forma sistemática y generar un glow up musical general.
Edu DS: Creo que estamos en buena forma, yo he perdido unos Kg (risas), pero también he de decir, que somos muy exigentes con nosotros mismos y estamos preparando un show mejor engrasado que como está ahora. Hemos traído petróleo de Abu Dabi
Recientemente se habló muy bien de vosotros en Reckless Magazine y en Existencial Magazone, en reportajes sobre el Gazpatxo Music Festival. También os han pinchado en una emisora de Maryland. ¿Veis posible que en un tiempo comencéis a actuar fuera de España?
Irene: Cada vez estamos más convencidos de que tenemos que dar el salto al extranjero y poder visitar a todos nuestros oyentes del otro lado del charco. Ha habido momentos en donde han salido varias cosas que al final no han podido ser, y tenemos varios contactos en caso de que se den las condiciones necesarias para materializarlo. Pero ahora mismo el punto en el que estamos necesitamos un pequeño input por parte de algún tipo de agencia que ya haya organizado giras europeas o por Latinoamérica que de alguna manera pueda echarnos una mano para poder dar ese salto.
Que hay otras vías posibles, somos conscientes y ya la hemos tomado en consideración. Pero conllevaba mucha carga de trabajo logística y de management que ahora mismo no podemos asumir por nosotras mismas.
Edu DS: De hecho ya nos han contactado festivales de Bulgaria y Alemania para ir, pronto habrá novedades. Aunque mi sitio favorito es Suiza.
La portada de este EP tiene una ilustración de Ariadna Such, que también aporta alguna ilustración adicional a la carpeta. Esas ilustraciones también se han utilizado para el nuevo merchadising, con un resultado que tiene una lectura para quienes os conocen y entienden el mensaje del grupo. Pero que también podrían triunfar en una tienda de ropa de moda. ¿Qué nos podéis contar sobre Ariadna Such y su trabajo para vuestro disco?
Samuel: A mí me encanta trabajar la rotura de patrón cada cierto tiempo. Me gustan esas bandas que, por ejemplo, publican dos álbumes en la misma onda en cuanto a portadas y música, y después publican algo muy diferente, aunque conservando su esencia. Beastie Boys es un gran ejemplo (me encanta la portada de Paul’s Boutique), o Bring me the Horizon. En el último álbum de Def Con Dos también lo hemos hecho, con un artwork increíble realizado por Sagan Ummo.
Llevábamos tiempo queriendo trabajar con Ariadna Such en algún álbum, y efectivamente, esa estética de “marca de ropa” que tienen las nuevas camisetas, nos encanta. Salirse de la estética punk sienta muy bien, sabiendo que venimos de ahí y que sin duda volveremos ahí.
Edu DS: Fijate si nos encanta que nos vamos a tatuar el conejo (risas).
Hemos visto en redes sociales una nueva foto de Samuel y Lasyra, que nos sabemos si corresponde a la grabación de una nueva canción para XpresidentX o una colaboración para un próximo álbum en solitario de Samuel. En cualquier caso… ¿hay ya planes para un próximo álbum de XpresidentX?
Samuel: La foto pertenece a una colaboración que hicimos para la banda madrileña Trastienda RC.
Respecto al nuevo álbum de XpresidentX… YA ESTÁ GRABADO. No queremos desvelar mucho aún, pero estamos trabajando en ello, valorando fechas de publicación, videoclips, artwork, etc.
Casi todos los miembros de XpresidentX estáis en otros proyectos musicales. ¿Nos podéis recomendar los discos recientes o próximos a publicar de esos otros grupos en los que tocáis?
Samuel: Yo publiqué hace poco una canción el solitario llamada YO CONTRA EL BARRIO (Avanzar y golpear), cuyo videoclip rodé en EEUU en un viaje que hice junto a Sagan Ummo para tocar en el Gathering of the Juggalos. Hasta ahí puedo leer, ahora he decidido centrarme en Def Con Dos y XpresidentX, porque la vida no me da para más. Obviamente, recomiendo CUARTO ASALTO, el álbum que publicamos Def Con Dos en octubre del 2024, que es un trallazo híper punk.
Lasyra: No he tenido mucho tiempo para hacer cosas en solitario últimamente, pero quiero volver al ruedo pronto, ya sea en forma de colaboraciones o de manera individual con beatmakers. En cuanto a mi otro proyecto musical, Dreadsistance, hemos quemado mucho Matria, el primer EP de la banda, que salió en 2022. Ahora, vamos a dedicarnos exclusivamente a componer durante un tiempo para lanzar un nuevo trabajo.
Nos tiene fascinada la doble vida de Irene, que además de una talentosa música punk es científica. ¿Nos puede desvelar algo sobre los campos de investigación en los que trabajas?
(*se pone contenta)
Llevo más tiempo siendo bajista que científica, ojo pestaña.
Con respecto a la parte científica, actualmente trabajo como investigadora en efectividad de la vacuna de la gripe y covid. Trabajo con grandes bases de datos (big data) y datos de salud con los que realizo, así resumidamente, distintos tipos de análisis para identificar cuál es la manera menos sesgada (o más acertada) de calcular la efectividad real de esas vacunas en la población.
Fuera de todo esto, paso bastante tiempo pensando y desarrollando modelos sistémicos de los distintos aspectos y agentes que componen lo que llamamos industria musical underground. Esto es más bien un pasatiempo para relajar la mente aunque dicho así parece bastante espeso, jajaja.
Y nada más, salvo desearos mucha suerte en vuestros proyectos y dejaros espacio para si deseáis añadir algo más para nuestros lectores.
Samuel: Muchas gracias por el apoyo, como siempre. ¡Satán vive!
Lasyra: ¡¡Muchas gracias por darnos voz!!
Irene: Muchísimas gracias a vosotros/as por la entrevista. Con toda la sinceridad del mundo, me parecen de las mejores entrevistas que hacemos. Preguntas súper acertadas, se nota que os molestáis por ver la banda en todo su contexto y eso es un punto de diferencia con respecto a otros medios. Os deseo lo mejor y espero que podamos coincidir físicamente en algún evento. ¡Un abrazo!
Edu DS: A sus pies siempre lafactoriadelritmo.com y gracias por el buen apoyo que siempre hacéis a la industria, nos vemos pronto. Y estad atentos que se vienen cositas.
Videoclips de las canciones “My back hurts” y “Titanic”.
Actuación en directo en Kalikenyo Rock 2024.
Más información sobre XpresidentX:
Reportaje “XpresidentX: Originalidad, talento y tesón.”: https://www.lafactoriadelritmo.com/xpresidentx/originalidad-talento-y-teson/
Web oficial: https://www.xpresidentx.es/
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@XpresidentX_xpx
XpresidentX en Amazon: https://www.amazon.es/XpresidentX-M%C3%BAsica-Digital/s?k=XpresidentX&rh=n%3A1748200031
Bandcamp oficial: https://xpresidentx.bandcamp.com/
XpresidentX en Apple Music: https://music.apple.com/ec/artist/xpresidentx/1304341944
XpresidentX en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/55xp25jpoTYjWrUjGoJftK
XpresidentX en Twitter: https://twitter.com/XpresidentX_XpX
XpresidentX en Instagram: https://www.instagram.com/xpresidentx_xpx/
XpresidentX en Facebook: https://www.facebook.com/xpresidentxoficial
Este artículo fue publicado originalmente en La Factoría del Ritmo Número 26 (sección: ).
Sobre los autores del artículo:
