
Cuando se escucha este segundo disco de Lin Ton Taun, “Nola esan dek?”, resulta curioso pensar que el grupo nació entorno a dos trikilaris, pues el resto de los instrumentos, guitarras, bajo y batería, se han sumado al conjunto sin borrar la presencia de los instrumentos tradicionales pero sentado como base principal de la música al hardcore.
El grupo se mueve cercano a las coordenaas de Negu Gorriak, mismo sello, parecida actitud y sonido nacido de mil fusiones: hardcore, trash, funk , rap, música tradicional vasca… y si bien esta semejanza es el mayor “pero” que se le puede poner a la banda, también es cierto que el esqueleto compositivo de los dos combos es distinto, primero el rap en Negu Gorriak y primero el hardcore en Lin Ton Taum.También se les puede encuadrar en esa tendencia mestizo-nacionalista de grupos que unen lo localista con lo foraneo: Os Diplomáticos Do Monte Alto (Galicia) o Dixebra (Asturias). Pero si nos dejamos de encasillamientos y nos centramos solo en disgrutar el álbum saldremos ganando.
Doce canciones, letra concienciadas a veces (Aze astea!!, Larrosaren Kiratsa, Euskeraz eta Kitto!!!…) y otras personalistas (Ponzoidun Bihotza, Kea, Azken Agurra…) donde el acordeon y la pandereta dan un toque colorista a un todo compacto, fuerte y siempre excitante, con abundadnte cambios de ritmo, huidas raperas y aire triki-punk.
Realmente apasionantes.
Este artículo fue publicado originalmente en La Factoría del Ritmo Número 2 (sección: Comentarios de discos).
Sobre los autores del artículo:

Be the first to comment