
Un sello que apuesta por el vinilo y por la creación artesana de los diseños y las carpetas. Discos para amantes de lo auténtico.
Abel Galleta es un romántico. Y su hamor (sÃ, ¡amor con hache!, ya lo entenderéis) lo derrocha en dos proyectos que serÃan pesadillas para cualquier inversor con dos dedos de frente: una editorial de poesÃa experimental, Pix Editorial, y un sello discográfico que publica singles en vinilo de música Hip Hop.
Este último proyecto se llama Gallera Records y todo el proceso tiene mucho de artesanal… los grupos se encargan de todos los aspectos compositivos y sonoros y Abel, con alguna ayuda ocasional, de todo lo respectivo a la fabricación de los discos y a la elaboración manual de las carátulas, fundas y galletas.
El resultado son pequeñas obras de arte, en tiradas reducidas (entorno a los 500 ejemplares) y que se distribuyen por correo.
En esta entrevista Abel nos cuenta todo lo que rodea a Galleta Records y también sobre sus motivaciones para hacer estas locuras tan hermosas.
Pero antes, algo que nunca hacemos, recomendaros directamente la compra de sus discos (¡publicidad explÃticita!, ¡pero esta locura lo merece!): ahora los tiene de oferta, 3×2, y podéis conocerles en www.myspace.com/galletarecords.
Presentanos al equipo humano de Galleta Records…
PodrÃa decirse que tras Galleta sólo hay una persona, (el Abel Galleta, que soy yo mismamente) si bien luego sobre el papel hay una serie de colaboradores que me echan una mano en numerosos detalles, sin tener importancia el nivel de envergadura de éstos, pero sà mucha importancia los actos en sà mismos. Algunos colaboracionistas de la Galleto Causa son: Barbara Coch Von Batán, que debido a mi limitado y precario inglés viene a socorrerme con mis comunicaciones con todos aquellos proveedores de fuera de la penÃnsula; Gem Miss Meibol, que aporta su inestimable tiempo, conocimiento, pulcritud y saber hacer en el taller de serigrafÃa; los grupos de música, que ponen en mis manos sus creaciones por el simple placer de verlas planchadas en un vinilo; Ernest AbentÃn, que siempre que necesito alguna parada en el tiempo se presenta con su cámara de fotos para capturar imágenes de todo este proceso vital… Posiblemente éstos sean los que tengan más peso, pero hay unos cuantos más, a los que pido disculpas por no nombrarlos aquà a todos.
¿En que momento surgió la idea de comenzar a editar singles en vinilos en una época donde lo digital parece imparable?
No sabrÃa deciros un momento concreto. Supongo que fue la suma de distintos factores: mi pasión por llevar a cabo proyectos de cierta tendencia subterránea (por no decir underground, que ya sabemos que es un término realmente difuso), mi vicio por la música y el ver que das una patada a una piedra y hay mogollón de sellos pequeños con planteamientos similares. Quizás este último punto fue el decisivo para decirme: bueno, no tengo ni puñetera idea de que va la cosa ni de si irá bien o mal, pero… ¿por qué no probarlo? .
¿Qué relación tiene Galleta Records con Pix Editorial?
La relación es que, en ambos casos, el motor de arranque y el corazón latente del proyecto es la misma persona, o sea, yo mismo. Ambos proyectos han sido gestados en mi habitación como forma de dar rienda suelta a intereses personales que de una manera u otra han tenido (o tienen) una presencia muy importante en mi vida (en Pix Editorial, la poesÃa de corte experimental y en Galleta la música). Salvando las distancias, creo que son proyectos hermanos, que comparten unas lÃneas de acción y unos planteamientos éticos que intento tener presentes en todas las parcelas de mi vida.
Además del hecho de fabricar en vinilo, Galleta Records tiene una filosofÃa artesana en todos los aspectos de sus ediciones… ¿Puedes explicar a nuestros lectores cual es el proceso para crear las carpetas, las galletas, etc.?
El proceso es costoso, ¡muy costoso!. No, en serio, pues como bien comentáis vosotros, intento que el aspecto artesanal esté bastante presente en las ediciones, que sea como la tarjeta de presentación visible de todo el hamor (sà sÃ, hamor con hache, no es una errata) que deposito en las ediciones. Según la edición, el proceso puede tener alguna variación. Me gusta que las portadas estén impresas mediante serigrafÃa, un tipo de impresión manual que da un acabado muy cálido y con el que se puede jugar cambiando tintas, variando presiones, generando errores con valor estético, etc. Luego intento que cada single tenga alguna caracterÃstica personal: en el single de Polen, la portada es una mano empuñando un mechero. La llama está añadida una a una en cada portada mediante spray (a veces a un color y otras veces a dos). En el single split de El Chavo / Strand, a pesar de imprimir la portada en offset a dos tintas, añadà una tercera tinta en serigrafÃa. Y en el single de El Gremio, el nombre del grupo son pegatinas adheridas sobre la portada, también una a una en cada portada. En todos los singles he realizado las galletas mediante sprays y plantillas.
Posiblemente explicar estos procesos no sea algo demasiado visual, por lo que aconsejo que se le eche un vistazo a las fotos referentes a todo ello que hay en el Myspace de Galleta.
Por cierto… ¿el vinilo se fabrica en España o en otro paÃs?
Los vinilos se planchan en otro paÃs. No he encontrado ninguna fábrica en territorio nacional.
¿Quién hace el mastering y el corte del vinilo?
Como apenas hay presupuesto, del mastering se encargan los mismos artistas. Los productores de cada grupo masterizan sus propios temas haciendo alarde de sus conocimientos y de su buen gusto.
Básicamente se trata de rentabilizar los medios disponibles al máximo posible, que la escasez de presupuesto no impida el movimiento y la acción.
¿Cuáles son los criterios para que un grupo o artista edite con Galleta Records?
Pues básicamente que la música me provoque muchas cosquillas, que me guste. En principio no hay más secreto. Si a ello se le suma el factor emocional y personal con los grupos, pues mejor que mejor.
¿Galleta Records afronta todos los gastos de una tirada o se hacen acuerdos, o se pueden llegar a acuerdos, para compartirlos y asà más grupos puedan participar en el sello?
En las tres ediciones llevadas a cabo hasta el momento, Galleta ha asumido al 100% el coste de fabricación del vinilo en sus diferentes aspectos (prensado del vinilo, impresión de las portadas, manipulado…). Respecto a compartir gastos, pues precisamente la próxima edición va a tratarse de una co-edición entre el grupo y Galleta. No obstante a dÃa de hoy no hay una forma concreta establecida en este aspecto. En cada edición se va viendo según diversos factores.
¿Estáis consiguiendo que las tiradas sean rentables económicamente?
Estoy consiguiendo no palmar pasta, que no creo que se pueda decir que sea rentable. Aunque pueda no parecerlo, hay muchas horas dedicadas en la realización de los singles. No obstante, no me importa no ver recompensa económica por todas esas horas dedicadas. Si bien no hago esto por dinero (como es obvio), sà que me gustarÃa poder recuperar antes la inversión de cada referencia y asà poder aumentar el ritmo de edición.
¿Qué tipo de público se interesa por los discos de Galleta Records?
Pues sinceramente, no sabrÃa que responderos a ello. Quisiera pensar que a cualquier persona que le guste la buena música, más allá de estilos. En conversaciones con amigos, conocidos y demás, muchas veces he comentado que creo que Galleta está un poco en tierra de nadie. Creo que estamos bastante fuera de la órbita del público medio que escucha Hip Hop nacional (en castellano, o como cada cual quiera denominarlo) y otros públicos musicales más eclécticos, o mismamente del público “indie” (si es que dicho termino significa algo), a los cuales parece que todo lo relacionado con el Hip Hop nacional (idem que antes) no les provoca demasiado interés, sobretodo en el apartado vocal, aún pudiendo gustarles el Hip Hop como estilo. Ya os digo, no sabrÃa qué deciros.
¿En el futuro veremos maxis o LPs de Galleta Records?
Aunque me seducen ambos formatos (en realidad cualquier formato en vinilo me gusta, bien sea 7″, 10″ o 12″), preferirÃa hacer un LP antes que un maxi. La verdad, intento no pensar demasiado en el futuro y centrarme en las ediciones que se tienen entre manos en el momento. Es posible que haya ediciones en estos otros formatos, como igual de posible que siga dando cancha al 7 pulgadas durante una temporada. Ya se verá.
Por cierto… Los números de las tiradas nunca son redondos… 511 ejemplares, 516… ¿Porqué de estos números?
El número viene un poco dado por las condiciones de la fábrica a la hora de planchar. La tirada mÃnima es de 500 ejemplares y siempre realizan 25 ejemplares de más como margen de prueba. Siempre me gusta guardarme algunas copias de los singles con las galletas en blanco. El resto es simplemente elegir un número, que no acostumbra a guardar ningún significado especial.
¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?
Pues hay dos proyectos bastantes concretados, y algo muy raro tendrÃa que pasar para que no se llevasen a cabo. Se tratará de dos 7 pulgadas, y todavÃa no hay fechas concretas para ninguno. Uno será del grupo pucelano Diploide, formado por Garbanzo en el micro y Niño en las producciones, que según su myspace hacen música de sanación y meditación. El single será una coedición entre el grupo y Galleta con (en un principio) una tirada limitadÃsima de 111 ejemplares, si bien habrá otra edición del single -en principio con un diseño más sencillo- a cargo del colectivo Turtle Power Crew que acompañará el funkzine, de nombre Pepperoni, que llevan a cabo desde hace tres años.
El otro single será una edición de Asmatic (productor de Barcelona) en el que Galleta se encargará de todo el proceso (a excepción de la música, claro está), y en el que se encontrarán dos producciones suyas de Hip Hop muy fino de corte neo-soulero con colaboraciones vocales de dos cantantes femeninas.
Por lo demás hay unas cuantas ideas en el aire, pero todo está por definir. No sé si serÃa correcto hablar de ellas sin saber si llegarán a buen puerto.
¿Crees que el vinilo sobrevivirá al CD?. Y el vinilo… ¿cuánto sobrevivirá?
Sin duda creo que si hay un formato que esté condenado a desaparecer, ese es el CD, y parece bastante obvio que el vinilo sobrevivirá al CD. Cuánto sobrevivirá el vinilo, pues ya no lo sé. Tampoco es una cuestión que me haya planteado seriamente, si total, el ser humano está empeñado en cavar su propia tumba, por lo que si seguimos como los últimos 100 años, en 400/500 años a la mierda vinilos, a la mierda mundo y a la mierda todo.
¿Te gustarÃa añadir algo más para nuestros lectores?
Para vuestros lectores y por supuesto, para vosotros, tan sólo desearos salud, hamor (sÃ, otra vez con hache, siempre con hache) y galletismo. Paz!
Este artÃculo fue publicado originalmente en La FactorÃa del Ritmo Número 24 (sección: Entrevistas).
Sobre los autores del artÃculo:

Be the first to comment