
Asistimos a los dos primeros dÃas de este gran festival, que se celebró en el Parque do Tejo, en Lisboa. Espectaculares conciertos en un gran ambiente.
Acto I: 25 y 26 de Mayo
En el 2006, se realiza la 12ª ediçión del Festival Super Bock Super Rock y está vez en formato XL: 4 dÃas de música, con algunos de los mejores artistas nacionales e internacionales, de los más diversos estilos musicales.
Este año dividido en 2 actos totalmente diferenciados musicalmente. Mientras el primer acto nos dejarÃa las sonoridades más rock-heavys alternativas (el cual detallamos crónica), el segundo acto serÃa, más para oÃdos popis y también hiphoperos.
La historia del Festival Super Bock Super Rock, es caracterizada, a lo largo de los años, por la capacidad continua de innovación, dinamismo y adaptación, esto le permitió ganarse la fama de ser el festival “camaleón”, pasando de realizarse en recintos cerrados a expandirse a otras ciudades, pasando a realizarse 3 dÃas seguidos y este año pasa a cambiar los moldes de presentación y se divide en 2 Actos de 2 dÃas de fiesta cada uno (del cual prescindirÃamos del acto 2).
Es increÃble como una ciudad como Lisboa, que tiene la mitad de habitantes que Madrid, puede acoger en el mismo fin de semana a dos festivales de tal magnitud, como este Super Rock y el Rock in Rio (del cual también detallamos la subsiguiente crónica), y mientras tanto en la capital española, nos contentamos, con un ya casi desaparecido (esperemos que al final todo se arregle) Festimad, el cual no acaba de asentarse, pese a que ya lleva unos cuantos años celebrándose. Y mientras tanto nuestros amigos lusos, van ganando cada año mas adeptos españoles, que se desplazan a esta hermosa ciudad portuguesa, la cual acoge, con sus mejores galas rockeras a todos esos visitantes, que vienen a disfrutar de la música, y como no a disfrutar de la buena gastronomÃa que la ciudad nos ofrece. Y es que si por algo destaca este festival es por su ¿perfecta? organización, que cada año pone el listón mas alto, para que las gentes disfruten ya no solo por la música, si no por la puntualidad en los conciertos, la seguridad dentro del festi (el cual la policÃa deambula dentro del recinto discretamente, para que no haya ningún altercado), y la amabilidad con la que acogen a todos los periodistas, llegados desde toda la penÃnsula, para hacer mas fácil su trabajo.
ACTO 1- 25 de Mayo
RAMP
Los Ramp son la primera banda en actuar. Poseedores de una de las más sólidas carreras del metal en Portugal, a la par de los Moonspell, los Ramp cuentan con seis álbumes editados. El segundo álbum, “Intersection”, editado en 1995, fue el primer álbum de una banda de metal portuguesa en entrar para el top de ventas nacionales. “Ramp…Live”, editado en 1999, fue el primero álbum en directo lanzado por una banda portuguesa, del cual podemos decir que en directo lo más espectacular es su cantante Rui Duarte con una versatilidad vocal, cambiando de lo gutural a las melodÃas con una facilidad espléndida.
MOONSPELL
Aún a pleno sol aparecÃan en escena la banda portuguesa con mayor proyección internacional. Presentándonos su nuevo álbum “Memorial” que es un homenaje a las bandas de la escena metal de los años 90, Fernando Ribeiro y los suyos hacÃan su comparecencia en este Super Rock. Con sus primeros temas clásicos “Opium” y “Alma Mater” se ganan los primeros aplausos de la corte metalera. El Sr. Ribeiro, sabe como calentar al público, y cuando manda saludos a las siguientes bandas que esta noche iban a aparecer por el palco (Soulfly y Korn), la gente responde coreando los nombres de estos. Para finalizar su actuación, tocan “Full Moon Mandes” para deleite de los allà presentes.
SOULFLY
Los muy esperados Soulfly, nos venÃan a presentar su último disco “Dark Ages”, donde la banda continúa a explorar el metal, con contornos brutales y calmos al mismo tiempo. «Um, dois, três, quatro!» nos grita Cavalera, y suenan los primeros riffs de “Babilón” de su último plástico. Se notaba que era una de las actuaciones estelares de la noche, la propuesta del Sr. Max en nuestro paÃs vecino gusta mucho, y se notaba en los mospit que se formaban en las primeras lÃneas de combate… La gente de seguridad, tenÃa más trabajo de lo normal, ya que en las primeras filas era un auténtico tornado de gentes… Con un sonido desbastador nos fueron cayendo todos los clásicos de la banda, “Back To The Primitive”, “Zumbi”, pero fue cuando sonaron las notas de “Roots Bloody Roots”, cuando aquello empezó a coger tintes de algo peligroso… Final muy aplaudido para todos sus componentes: el guitarra Marc Rizzo, ex-Ill Niño, el bajista Bobby Burns, ex-Primer 55 y el baterÃa de Joe Nunez.
WITHIN TEMPTATION
La banda holandesa, hacÃa su aparición a eso de las 10 de la noche, donde el peso del concierto reside en la voz angelical de su cantante Sharon den Adel. Con un atrezzo fastuoso en el palco, presidido por dos gigantes columnas de piedra y majestuosos ángeles, la voz de Sharon, vestida con un llamativo traje de fina corseterÃa, serÃa la pieza dominante durante todo el concierto. Al contrario de lo que todo el mundo pensaba, basaron casi todo su set list en su disco “Mother Earth”, el cual dejó satisfechos a sus viejos seguidores.
KORN
Los cabezas de cartel del primer dÃa hacÃan su aparición a medÃa noche. Nos venÃan a presentar su más reciente album “See You On The Other Side”, con unas sonoridades mucho muy oscuras para su habitual estilo. Empezaron el show con una sensacional “It´s On”, la cuál me agradó mucho escucharla, al ser la primera vez que la oÃa en su directo. Con un espectáculo totalmente cambiado en referencia a sus anteriores entregas, ahora sin Head (por sus afinidades al cristianismo ya sabeis) y con tres músicos extras, con máscaras de animales haciendo referencia a su último disco. Y su sonido mucho más oscuro queriendo emular a unos NIN, pero que simplemente se quedaban a medias. Ese fue un aspecto, del cual para mi fue un retroceso en su sonido, porque dejan de lado la potencia, algo caracterÃstico en Korn, para adentrarse en esas atmósferas oscuras y lóbregas que tanto abundan en su último plástico. Un punto negativo en su actual directo, ya que no solo las canciones del último disco suenan asÃ, ya que llevan a ese extremo prácticamente todas sus canciones. Con un Jonathan Davis bastante comunicativo, sobre todo al final del concierto con un “the song that started this motherfucker”, sonaba la sempiterna “Blind”, con la cual finalizaban su show, prometiéndonos volver muy pronto.
26 de Mayo
El segundo dÃa empezaba con los portugueses Primitive Reason, el cual nos perdimos toda su actuación, debido, a que ese mismo dÃa comenzaba el Rock in Rio. El caos circulatorio que reinaba en la ciudad era notable, ya se daban cita en el mismo dÃa dos espectáculos de grandes dimensiones, y a que se mezclaban los dÃas fuertes de los sendos festivales; el Rock in Rio reunÃa a unas 80.000 personar para ver a Shakira, y el Super Rock conseguirÃa aglutinar a unos 30.000 fans de los sonidos mas fuertes.
ALICE IN CHAINS
Conseguimos llegar al recinto, con la actuación de los de Seattle ya iniciada, pero pudimos comprobar como se las gastan Jerry Cantrell y sus secuaces. Después de que el malogrado Layne Staley nos dejara ya hace unos cuantos años, el responsable de darle voz al grupo es William Duval con un timbre de voz muy parecido al depresivo Staley, el cual se agradecÃa, para poder disfrutar de temas como “Them Bones”, “Rooster”, “Would?”, “Angry Chair” o “Down in a Hole” como se merecen. Al final del show, Cantrell visiblemente emocionado por la gran acogida de estos, en su primer concierto en el viejo continente de la actual gira, nos convencÃa de que Alice in Chais estaba de vuelta.
DEFTONES
Los de Sacramento hacÃan presencia en el palco del Super Rock con un juego de luces muy vistosos, ya que tenÃan unos cañones de luz gusto en los laterales de la baterÃa de Abe Cunningham, los cuales hacÃa una representación muy vistosa. Pero no todo el show fueron “luces”, ya que Chino Moreno, ya no tiene ese chorro de voz del cual años atrás hacÃa gala. Y esto se nota, ya que los samples y los ecos se hacÃan más que notables. “My Own Summer (Shove It)” y “Be Quiet And Drive (Far Away)”, fueron las más aclamadas, pero esto no hizo que el show, fuera un poco aburrido y repetitivo. Pero como perro viejo que es, el Sr. Moreno sabe ganarse a sus fans y cuando estos tocan “Hexagram”, el vocalista se baja al foso y canta la canción al lado del público, envuelto en la bandera de Portugal, lo cual lleva al delirio en las primeras filas y a una gran ovación al final del concierto.
PLACEBO
Después del concierto de los Deftones, saldrÃan a escena Brian Molko y los suyos, que nos venÃan a presentar su último plástico “Meds”. El grupo británico era el que menos encajaba en el cartel, ya que su pop melodioso, no encajaba muy bien entre tanto sonido metálico. A pesar de que no son de mi devoción, debo decir que los ingleses supieron ganarse al público (sobre todo al fenemino) con sus tintes atmosféricos, que su producción visual compuesta por tres pantallas gigantes ayudaba a meterse en ambiente. “Black Eyed” y “Song To Say Goodbye” e “Every You Every Me” fueron las más intensas emocionalmente hablando. “Taste in Men” y “Nancy Boy” cerraron el set con una precisión horaria muy británica.
TOOL
Y llegarÃa el momento, por el cual todos nos habÃamos acercado a Lisboa. Era el momento de olvidarse de todos los conciertos a los que habÃamos asistido hasta el momento, porque Tool, si son reconocidos es por su directo demoledor. Iniciaban la gira europea de promoción de su último álbum “10.000 Days”, que ya es visto como algunos de sus fans como su mejor disco (aunque yo si que prefiero su magistral “Aenima”). Visualmente la banda es muy austera, aunque con sus cuatro pantallas gigantes, con efectos visuales psicodélicos ayudan a que la música se armonice a la perfección con la vista y crear todo un uno. La proyección de imágenes surrealistas de la decadencia humana, acompañadas de la música interiorista de Tool, hacen que de este un show totalmente psicogénico. Es la “herramienta” perfecta para la comunión entre grupo y público, y que Tool lo eleva a la enésima potencia. La distribución del escenario sigue la misma pauta que su anterior gira de Lateralus, con su frontman Maynard James Keenan en la parte trasera en el lateral izquierdo del escenario. A su lado encontramos a uno de los mejores bateras de la música actual, Danny Carey discÃpulo adelantado de Neil Peart de los Rush. Delante del escenario acompañando a nuestro querido frontman está el perturbado Adam Jones, que es el encargado también de todas las imágenes enfermizas de las pantallas gigantes; y en el otro lado nos encontramos a Justin Chancellor, antiguo miembro de Peach, una banda inglesa con la cual Tool ya habÃan tocado previamente en una gira en Europa.
La banda norte-americana nos mostró algunos de los temas incluidos en sus álbumes anteriores, “Lateralus”, “Aenima” y “Undertow” en una mezcla de sonidos densos donde el metal, el punk y el trash coexistieron plenamente. De su último plástico podemos destacar “Vicarius” o “Jumbi”, las cuales podemos decir que ya forman parte de su set list habitual. El único pero que le podemos poner al concierto fue que el set de 1h.30 minutos, que es demasiado corto para un grupo de estas caracterÃsticas, ya que sus canciones más progresivas tienen una duración de 10 minutos de media, y se nos hizo realmente corto para un grupo que dicen que son los discÃpulos de los psicodélicos Pink Floyd. De todas formas, Tool triunfaron a lo grande, y esperamos verlos en la gira que los lleve por grandes recintos, y eso si, que toquen el set list completo.
Llegado el final del festival, solo podemos agradecer a nuestros hermanos portugueses por ser una comunidad tan abierta a recibir gentes que vienen desde tan lejos, y esperar al siguiente año, para que vuelvan a rizar el rizo en esto de organizar eventos de este nivel. Y agradecer a la organización, la hospitalidad con la que nos recibieron un año más.
Y como rezaba la publicidad del festival “Canto máis Rock, mellor”.
No te pierdas la galerÃa fotográfica: “Festival Super Bock Super Rock XL – 25 y 26 de Mayo”.
Este artÃculo fue publicado originalmente en La FactorÃa del Ritmo Número 22 (sección: Reportajes).
Be the first to comment