Nacido en el más puro underground, la formación inicial, un cuarteto, se financió la grabación de sus dos primeras cintas. Estas se distribuyeron por las vitrinas giratorias de gasolineras y bares, donde consiguieron cierto éxito.

Su fórmula era combinar una voz femenina aflamencada con coros de voces masculinas, sustentando la música en una suerte de rumba tocada con sintetizador. Algo así como unir a Pet Shop Boys (no olvidemos que “Domino Dancing” se ha podido escuchar durante años en todas las ferias) con los Chungitos. Al nuevo estilo se le llamó techno-rumba.Poco después, se fijó en ellos Daniel Muneta, productor que elevó la importancia de la parte tecno de su música y con el que grabaron el disco “Lágrimas de amor” (AR, 94). En este disco el grupo se convirtió en trío, con formación estable hasta la actualidad : Ángeles Muñoz, Dioni Martín y Miguel Angel Cabrera.De este plástico vendieron más de 500.000 copias y su siguiente entrega, “Sueños Inalcanzables”, superó esta cifra.Ahora acaban de editar “Corazón Indomable”, que ha ascendido a los primeros puestos de las listas de ventas de forma inmediata.También se edito una recopilación de sus dos primeras cintas, “Sus 12 primeras canciones” (AR, 95) en CD.Además han creado escuela, y nombres como Calaítos, Chalay o Kayma siguen su estela, aparte de los tradicionales números artísticos de “La Cabra”, que en la actualidad, y en números casos, han optado por cantar las canciones de Camela mientras la cabra las baila.Sea como fuere, la verdad es que es una propuesta que ha surgido del pueblo y que ha calado en él, y que realmente gusta a la gente. Todo ello sin la necesidad de grandes campañas de marketing.En resumen, Camela es posiblemente lo más alejado que se puede pensar a los grupos de los que normalmente se habla en este fanzine, pero no son un montaje a lo Spice Girls, ni hijos de papá que logran vender discos tras millonarias campañas de marketing. Son como son, gente haciendo la música que sienten, saliendo de abajo y, suerte que tienen, gustando a una mayoría.
Comentario por: F-MHop.
Be the first to comment