Presentan un nuevo álbum con el que enriquecerán su repertorio en vivo.
Js Baillo lidera esta banda murciana de música metal, nacida entre 2016 y 2017, que ofrece música potente, actualmente con letras en español y que acaban de lanzar un nuevo álbum: “Lo que nace del reptil”.
Se revindican principalmente como un grupo de directo y en esta entrevista Js Baillo responde a nuestras preguntas.
¿Cómo se gestó el nacimiento de la banda? ¿En qué año nació?
Esta es una buena pregunta, no nos terminamos de poner de acuerdo. Fue entre finales de 2016 y principios de 2017. Aunque salimos a la luz en el 2017, con nuestra primera canción.
Hemos leído que habéis tenido muchos cambios en la formación desde vuestros inicios. Nos gustaría que nos hablaseis de esos cambios frecuentes y nos presentaseis a los actuales músicos que dais vida a The Golden Lips.
La banda ha ido sufriendo cambios porque no es un proyecto de colegas de toda la vida con una idea común. La realidad es que surge de la escucha de unas maquetas entre Freddy y yo, que nos conocíamos pero no nos habíamos tratado demasiado. A raíz de eso, fueron entrando componentes y, claro, conforme evolucionó el proyecto fueron dándose los cambios. Pero todo ha sido muy natural, la verdad.
Ahora mismo la banda la componemos: Yo, Joaquín, a la voz y la guitarra rítmica, Freddy Cantos como guitarra solista, Andrés Ros al bajo y Victor “Fais” Meseguer a la batería.
Ahora teneis nuevo trabajo, “Lo que nace del reptil”. ¿Qué nos podéis contar de vuestra discografía previa?
Empezamos haciendo un grunge muy influenciado por el punk. Sacamos dos EPs antes de este nuevo disco, cantados en inglés. Son discos que tienen temas que nos encantan y en los que se puede ver una evolución sónica y estilística interesante, ya que como banda hemos intentado, siempre, no repetirnos demasiado. En esos discos están algunas de mis canciones favoritas y, la verdad, que con todas sus particularidades, me parecen buenos trabajos.
Habéis cambio de idioma para vuestras canciones y este nuevo trabajo está compuesto íntegramente en español. ¿Qué ha cambio en vuestro estilo con el cambio de idioma? ¿Habéis percibido un cambio en el interés del público hacia vosotros?
El cambio de idioma surge de la necesidad de seguir experimentando y probando cosas. Durante el proceso de composición, probamos a cambiar la afinación y a cantar en castellano y la verdad que nos gustó. Funcionó muy bien y nos animó a seguir por ahí.
No sabemos bien si ha habido un cambio de interés hacia la banda debido a esto. Lo cierto es que creemos firmemente que lo importante son las canciones y la emoción que éstas puedan transmitir, independientemente del idioma.
Escuchando vuestro disco os incluiría dentro del metal, pero sin saber precisar más dentro de los cientos de subestilos que existen dentro de esa gran etiqueta. ¿Cuáles son vuestras principales influencias? ¿Hay grupos que sean un referente para vosotros?
Somos un grupo muy diverso, escuchamos muchísima música. Desde metal extremo a hardcore punk hasta cosas mucho más poperas y ambientales. Hablar de influencias es complicado, pero el sonido de finales de los 90 y principios de 2000 es el que más nos tira.
Respecto a bandas que todos escuchemos… bueno, tenemos algunos grupos en común que nunca faltan en la furgoneta como son Mastodon, Sepultura, Nirvana o Berri Txarrak.
¿Qué nos podéis contar sobre la creación de las canciones de “Lo que nace del reptil”? ¿Son creaciones colectivas o uno de vosotros lleva más peso en las composiciones?
El peso de la composición de este disco lo hemos llevado yo y Victor. Somos los que nos encerramos a trabajar en las canciones y las sacamos para adelante.
Y en cuanto a la grabación… ¿Dónde registrasteis el disco? ¿Con qué personal técnico contasteis?
Hemos currado en diferentes estudios, como siempre. Las baterías, y las maquetas, las hicimos en Kiwi Records, el resto de las pistas las grabamos en mi estudio, Opentrack, y en el estudio de “El Hombre que escucha”. Finalmente, masterizamos con Antonio Navarro en Eriatarka Mastering. Eso sí, esta vez no salimos de Murcia. Todo quedó en casa.
¿Cómo son vuestros directos? ¿Vuestras interpretaciones en vivo son muy fieles a lo que suena en el disco?
Es muy típico esto de decir “somos un grupo de directo” pero es la verdad. Tenemos un directo enérgico y es lo que mejor se nos da. En ese sentido, las canciones son bastante fieles a las grabaciones aunque con ciertos detalles que nos funcionan mejor en directo. De hecho, dentro de poco vamos a sacar una versión en directo del disco para, precisamente, mostrar esa faceta de la banda.
Sois de Murcia. ¿Cómo es la escena musical de la ciudad y la provincia en la actualidad? ¿Hay alguna nueva banda que nos podáis recomendar?
En Murcia hay muchísimas bandas y mucha música. Es un privilegio poder disfrutar este ambiente, porque realmente es muy rico. Por destacar algunos grupos, pues… nuestros colegas de Knibal, Cockroch, Efecto Lucifer, Noise Box. Y estoy dejando mucha gente fuera, por desgracia.
Además, si vas a la zona de la vega baja, que está al lado, te encuentras con algunas de las mejores bandas del país como son Tahulla, Néboas, Galgo… En fin, hay mucho y muy bueno.
¿Cuáles son las próximas actuaciones que tenéis previstas?
El año pasado tocamos mucho y este año estamos preparando nuevas cosas. En nada anunciaremos fechas.
¿Qué proyectos tenéis para un futuro próximo?
Pues, como te he comentado, sacar el disco en directo, tanto en audio como en vídeo. También un nuevo vídeoclip en el que estamos gestando y alguna cosa más. No paramos.
Y nada más, salvo dejaros espacio para sí deseáis añadir algo más para nuestros lectores…
Agradecer a cualquiera que haya llegado hasta esta última pregunta y que haya dedicado un ratito a escuchar nuestra música. Eso es lo más importante.
Videoclips de las canciones “Nuevo veneno” y “Antiyo”.
Más información:
Facebook oficial: https://www.facebook.com/thegoldenlips
Twitter oficial: https://twitter.com/The_Golden_Lips
Instagram oficial: https://www.instagram.com/the_golden_lips
Este artículo fue publicado originalmente en La Factoría del Ritmo Número 26 (sección: ).
Sobre los autores del artículo:
