Entrevista a Fernando Sáez Vacas

Reconocido investigador y gran pionero de la tecnología de nuestro país. Un pensador que lleva años analizando en profundidad la trascendencia de los cambios sociales y  de las modificaciones en los esquemas mentales personales  que se  están desencadenando por la veloz evolución técnica actual.

Fernando Sáez VacasEs una de las personalidades que más ha influido en la introducción de la informática en nuestro país en los años 60 y en su posterior evolución hasta el día de hoy. En 1968 creo la primera asignatura de esta área en una universidad española y en 1974 fue el primer catedrático por oposición en ese mismo campo.

Desde aquellos momentos ha desarrollado una versátil actividad profesional, que siempre ha mantenido vínculos con el mundo educativo universitario, pero que también ha abarcado la investigación, la dirección de departamentos,  el desarrollo de proyectos en empresas, la participación en instituciones tecnológicas nacionales e internacionales y una fructífera labor como autor de artículos y libros didácticos, científicos y de ensayo.

Su currículum profesional es brillante y muy extenso, ha recibido gran cantidad de reconocimientos con premios de instituciones como Fundesco o el IEEE, destacando entre muchos importantes galardones su Premio Nacional de Informática 2006. Recientemente ha sido nombrado Profesor Emérito por votación secreta del Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid.

En la siguiente entrevista nos acercamos a una de sus experiencias en el campo educativo, el proyecto “Comunidad de Aprendizaje de INTL 2.0”, en el que exploró de forma pionera la utilización de blogs para estructurar el aprendizaje de una materia universitaria. También conoceremos su opinión sobre los factores que en las empresas y en sociedades como la de nuestro país, influyen para adaptarse positivamente al Nuevo Entorno Tecnosocial, un término que él mismo ha acuñado.

- Durante el curso 2006-2007, también en el 2007-2008, desarrolló la experiencia denominada "Comunidad de Aprendizaje de INTL 2.0" aplicada a la asignatura "Innovación Tecnológica" de la carrera Ingeniero de Telecomunicaciones de la ETSI Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. ¿Cuáles son las principales conclusiones que se sacaron de esa experiencia? ¿Se está repitiendo en el curso 2008-2009?

Fernando Sáez VacasEn líneas generales, los resultados fueron más que satisfactorios. La experiencia de montar un sistema edublog -porque no es un simple blog educativo sino un conjunto de blogs de todos los alumnos y del profesor formando un sistema- se realizó como un proyecto de innovación tecnológica, ya que se trataba de crear una Comunidad de Aprendizaje Presentual (PRESENcial y virTUAL a la vez) empleando métodos de Innovación Tecnológica, que es el nombre de la asignatura en la que se montó la experiencia. Además, se aplicaba un modelo conceptual de innovación mío llamado OITP y tuvimos que resolver muchos problemas técnicos porque la tecnología de la plataforma de blogs no está preparada para soportar sistemas como el que construimos nosotros, sino sólo para blogs normales.

En cuanto al asunto académico de las calificaciones finales, algo que puede comprobar cualquiera consultando las actas de la asignatura es que fueron considerablemente mejores que en cursos anteriores, con ningún alumno por debajo del notable. Dando por  implementadas las soluciones técnicas resueltas con ayuda de algunos de los alumnos, a nuestro entender, este sistema sería reutilizable en cualquier asignatura con un solo profesor y un máximo de 25 alumnos, siempre que la asignatura tenga un carácter más conceptual que formulístico (matemática) o gráfico (circuitos, esquemas, etc.).

Los alumnos se sintieron partícipes y protagonistas de un experimento real y casi todos se mostraron muy activos, además de que tuvieron que publicar sus trabajos individuales o de equipo en sus blogs y verse así sometidos a los comentarios del profesor y de sus compañeros, y ser conscientes de que cualquier persona ajena a la universidad podía acceder a sus trabajos y leerlos. Uno de los factores más positivos fue la gran comunicación creada entre los propios alumnos y de éstos con el profesor, debida a la cooperación constante entre todos y la sensación de estar innovando en equipo, afrontando juntos las incertidumbres típicas en estos casos.

Una descripción de esta experiencia tecnoeducativa se presentó en Zamora en las II Jornadas Internacionales de Innovación Educativa,  junio 2007, y quien quiera puede leer dicha comunicación en esta dirección de mi página: http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/OtrosArticulos/otro_articulo_11.html

- Tras el curso 2006-2007 se hizo una reflexión con los alumnos que habían participado en la experiencia, a la que asistió una persona de la empresa que aportaba la plataforma tecnológica. ¿En qué aspectos evolucionó la "Comunidad de Aprendizaje de INTL 2.0" para el siguiente curso tras esas reflexiones?

La reflexión pública se hizo en clase uno de los últimos días lectivos del curso. El director de la empresa pudo apreciar los conocimientos de los alumnos como autores de blogs, pero el foco de la reunión se orientó a explicarle los problemas de su plataforma para soportar un diseño como el nuestro y contarle y entregarle las soluciones por nosotros elaboradas, que además habían sido publicadas en el edublog en forma de tutoriales.
No se ha vuelto a repetir la experiencia ni en el 2007-08, ni en el 2008-09. En el 2007-08 edité un blog normal, que en una de sus vertientes, porque tenía dos, podía verse como cualquier blog educativo o edublog, pero sin estructurar un sistema formado por un blog del profesor y un blog por cada uno de los alumnos, como en la experiencia del curso anterior. En parte decidí hacerlo así porque, aunque la experiencia había sido muy positiva, no podía dedicar la mitad de las horas lectivas de los cursos siguientes a realizar una experiencia orientada a convertir a los alumnos en blogueros, sustrayendo ese tiempo a los contenidos típicos de la asignatura propiamente dicha. Por lo demás, era una experiencia que si se hubiera realizado por segundo año consecutivo para mí como profesor ya no hubiera tenido el carácter real de innovación, lo que podía quitarle toda motivación.

Este segundo blog tenía, y tiene, otra vertiente que sigue en activo, porque es la que corresponde, no a un blog de profesor, sino a un blog de autor, donde publico de vez en cuando artículos (entradas o “posts”) sobre sociotecnología de la información.

- El ámbito educativo se presta al intercambio de ideas y al crecimiento intelectual colectivo. ¿Cree usted que sería posible hacer experiencias similares a la "Comunidad de Aprendizaje de INTL 2.0" en el mundo laboral profesional en entornos donde el conocimiento o la creatividad sean valores de especial importancia (empresas de ingeniería, creativas, servicios al ciudadano, etc.)? ¿Qué condiciones debieran darse?

Sería perfectamente posible, siempre que los dirigentes tuvieran de verdad una mentalidad realmente innovadora, algo que en mi opinión es circunstancia rara de encontrar, lo mismo que lo es, según mis observaciones personales, el que “el conocimiento y la creatividad sean valores de especial importancia en la empresa”. Lamentablemente, creo que no hay muchas empresas donde se den tales condiciones y, como todo el mundo sabe, los estudios al respecto muestran que nuestro país está bastante mal situado en materia de innovación y competitividad. El último informe de COTEC de hace poco más de un mes no hace más que ratificar tal estado de cosas.

- En las organizaciones existen estructuras de poder, oficiales y oficiosas, y un determinado grado de competitividad entre los trabajadores, que buscan proteger su empleo, progresar en la jerarquía, lograr cierta relevancia profesional... ¿Cómo pueden cohabitar esos condicionantes con las nuevas formas de relación social e intercambio de ideas?

Fernando Sáez VacasMe parece que pueden cohabitar muy malamente, mientras esa competitividad interna, esas jerarquías y los otros elementos citados no estén fundamentados en parámetros razonables de aptitudes personales, meritos demostrables y unos mínimos valores éticos individuales y empresariales. Se habla mucho de capital intelectual, de capital humano y de gestión del conocimiento en las empresas, pero la realidad de su puesta en práctica deja bastante que desear. Si alguien tiene interés en estos temas le invito a que lea el capítulo 14 de mi libro “Temas básicos de innovación tecnológica en las empresas”:  http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/indicecontenidos.html

- Las estructuras de poder de las organizaciones tal y como las conocemos hoy en día, y en concreto los directivos... ¿Experimentarán profundos cambios, o evoluciones, en los próximos años? ¿Serán principalmente cambios formales o de mentalidad?

No hago predicciones sobre lo que pasará en los próximos años, aunque puedo decir que debería haber cambios importantes de carácter sociotécnico para adecuarse a las circunstancias del momento y para superar estructuralmente la crisis económica actual, además de para colocarnos lo antes posible en mejor posición en el ranking competitivo de la Unión Europea. Sobre los directivos habría muchas cosas que decir, aunque lógicamente no todos los directivos son iguales, ya que hay una gran variedad. Algunas de mis opiniones ensayísticas sobre los directivos están escritas en el capítulo 4,  titulado ”Dirigentes”, de mi libro “Más allá de Internet: la Red Universal Digital”:
 http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/Red%20Universal%20Digital/index.html  En general, habría que tomar muchas medidas, unas de carácter político, otras empresariales y no pocas de tipo educativo. También se necesita, al respecto de estos y de otros problemas, una reacción fuerte de la sociedad civil, que parece estar adormecida.

- En algunos países denominados democráticos en el juego del poder participan una serie de partidos con estructuras jerarquizadas, con dinámicas que fomentan la uniformidad de las ideas y que llegan al extremo de que cada nuevo líder sea elegido por el anterior sin participación de las bases. En referencia al "Nuevo Entorno Tecnosocial" usted ha llegado a referirse a los políticos como "turistas digitales". ¿Cree usted que los políticos valoran en su justa medida la trascendencia del "Nuevo Entorno Tecnosocial"?

Para empezar, los países denominados democráticos no siempre lo son del todo. Un ejemplo cercano, España. Aquí lo que tenemos es una partitocracia bastante acentuada. Los dirigentes de nuestros partidos no miran por el bien del pueblo, sino por el poder de su partido, básicamente luchan para mandar más en el país, en regiones o autonomías, o en municipios, por el bien de ellos, de los militantes que hayan sido elevados a lo alto de la jerarquía y de sus parientes y amigos, a quienes raramente les faltan los puestos de trabajo ni el dinero. Dentro de los partidos hay muy poca democracia. La uniformidad de las ideas practicada internamente  por los partidos  pone en un brete el concepto de libertad de expresión. ¿Libertad de expresión? Sí, cada uno puede decir lo que quiera, pero se la juega, así que lo que suele prevalecer en los interesados es la autocensura. Tanto los jerarcas de los partidos como los de los medios de comunicación relegan a quien se mueva en la foto y por eso todos o casi todos se callan y se muestran perfectamente sumisos con los suyos y lo más agresivos que pueden con los competidores, para hacer méritos. En cuanto a los ciudadanos, sabemos que para los parlamentos y otras instituciones en este país sólo hay  listas cerradas, ni siquiera podemos votar a quienes nos parezcan bien, la lista la elaboran los jefazos. Los partidos luchan entre ellos por el poder, negocian sus votos si hace falta al precio que sea, votan a favor o en contra según las circunstancias, salvo, curiosamente, para subirse el sueldo, entonces hay unanimidad. ¡Y qué decir de esos ministros y altos cargos que prácticamente apenas tienen estudios! Menudo ejemplo para nuestros jóvenes, ya muchos piensan que no merece la pena esforzarse en estudiar demasiado ¿para qué? El mensaje que reciben continuamente es que tal vez sea mejor dedicarse profesionalmente a la política o entrar en alguna red poderosa de nepotismo.

En cuanto a las tecnologías, salvo excepciones, que puede haber algunas, nuestros políticos son legos en tales materias, así que ¡cómo van a conocer el Nuevo Entorno Tecnosocial ni las enormes consecuencias de sus 21 dimensiones de cambio en la vida y las actividades humanas!. He dicho de ellos que muchos son turistas digitales, pero también hay bastantes que podrían ser calificados incluso de inmovilistas analógicos, aunque esto es aplicable no sólo a los políticos, sino a un buen número de directivos empresariales o mediáticos, a educadores y a algunos que se precian de ser intelectuales. Precisamente, el término y la idea de turistas digitales la publiqué hace poco tiempo en el segundo blog que mencioné a propósito de una de las anteriores preguntas, en esta dirección:
http://netosfera.1blogs.es/2009/05/21/turistas-digitales/

- ¿Cómo deberían evolucionar los sistemas políticos democráticos para adaptarse adecuadamente al "Nuevo Entorno Tecnosocial"?

El Nuevo Entorno Tecnosocial es un modelo teórico del conjunto de condiciones de contorno que la infraestructura de infotecnología que llamo Red Universal Digital imprime en nuestras vidas, que potencia el crecimiento de la sociedad de la información, en la que se crea un universo nuevo de actuaciones basadas en sus capacidades y funcionalidades increíbles y rapidísimamente evolutivas, que prácticamente nos obligan a cambiarlo casi todo y a estructurar nuevas formas sociales en la economía, en la administración, en la educación, en las relaciones humanas, en el arte, en el ocio y lógicamente en la política, que en el fondo gobierna muchas de esas formas, como ha ocurrido, por poner un ejemplo directamente relacionado con el uso de cierta tecnología, con el canon digital. La Humanidad ha evolucionado en gran parte gracias a la tecnología, por consiguiente, todos tenemos que evolucionar, porque en este caso a todos nos afectan los cambios del Nuevo Entorno Tecnosocial, pero, dado su poder de gobernanza, quienes más tendrían que hacerlo son los sistemas políticos, porque si no se adaptan a estas nuevas realidades y contribuyen a modular su progreso en términos benéficos para los ciudadanos ¿para qué sirven entonces?

- Según su consideración, ¿cuáles son los mayores peligros, de manipulación masiva o fraude, a los que deberán enfrentar los sistemas democráticos en los próximos años?

Esta pregunta es muy difícil de responder, es compleja y requeriría mucho espacio. Lo primero sería luchar porque los sistemas políticos fueran democráticos de verdad, cosa que ahora no sucede del todo, después, que tuvieran conocimientos suficientes de lo que llamo sociotecnocultura, que no quiere decir que sus componentes responsables y altos cargos de los diferentes gobiernos o del partido al que pertenezcan deban ser técnicos, sino que sepan lo suficiente de los impactos de las infotecnologías sobre las diversas formas sociales, pero también que muchos de los técnicos estudien estos tipos de impacto y no se queden cerrados en la pura tecnología, y un largo etcétera en el mismo sentido, para que entre todos consigamos hacer evolucionar una sociedad de la información, atiborrada de tecnología y desbordante de información, hacia algo parecido a una sociedad del conocimiento complementada con valores éticos. Llegando a ese punto de evolución social los peligros de manipulación y demás se reducirían a mínimos, porque todos nosotros (no podemos dejar el total de la responsabilidad a los políticos) estaríamos mucho más preparados para evitarlos.

-  En diversas ocasiones usted ha citado al poeta Thomas Stearns Eliot y sus palabras "¿Adónde se fue la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿Adónde se fue el conocimiento que hemos perdido en la información?". En nuestro país, si nos fijamos en las generaciones más jóvenes, se percibe que tienen vínculos fuertes y naturales con la tecnología, como lo demuestra por ejemplo el éxito de Tuenti. Sin embargo muchos tenemos la sensación de que el nivel educativo ha bajado y el sentido crítico no abunda... Saben acceder a un torrente inagotable de información, han integrado en sus vidas las posibilidades de la tecnología y la emplean de forma habitual en sus relaciones sociales, sin embargo, desde su puesto de privilegio para conocer a los jóvenes como profesor universitario, ¿cree que las nuevas generaciones de jóvenes de nuestro país están lo suficientemente preparadas, en lo profesional y sobre todo en lo humano, para vivir con éxito (felices en los personal y fuertes en lo intelectual) en el "Nuevo Entorno Tecnosocial"?.

No estamos preparados para el Nuevo Entorno Tecnosocial, ha venido casi de repente, en muy pocos años. En general, la Humanidad crea tecnología pero no la comprende, escribí un día en un artículo, lo que quiere decir que no comprende bien los impactos de lo que inventa. Hay que empezar a crear tipos de estudios para comprender la tecnología, cada uno a su nivel, desarrollar foros, dar difusión a las reflexiones serias sobre estas materias, porque nos jugamos el futuro. Muchos confunden  información con conocimiento, creen que es lo mismo, y piensan que si hay circulando mucha información accesible ya tenemos una sociedad del conocimiento. Es un grandísimo error, la información que contiene conocimiento debe ser asimilada con estudio y esfuerzo por quien accede a ella, para metabolizarla en sus neuronas y poder aplicarla ya como conocimiento. De ese concepto se deriva mi cita de los versos de Eliot y su desarrollo en forma de una pequeña teoría del circuito cognitivo información-conocimiento que publiqué en 1991 en una revista de ensayos: http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/elhombre/pcweek2150.html

Hoy día, el acervo de conocimiento mundial es gigantesco, pero está fragmentado en innumerables áreas especializadas, de manera que tal situación crea múltiples lagunas de ignorancia que separan los saberes de unos y otros, mientras que la realidad presenta todos las situaciones y problemas que tenemos que afrontar mezclados, sin etiquetas especializadas para saber qué parte o elemento de esos problemas le corresponde a cada especialista. Intentando luchar contra este exceso de especialización, y por tanto de incomunicación entre especialidades incluso cercanas, propuse en 2004 un tipo de ingeniero híbrido en áreas de infotecnología: http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/OtrosArticulos/otro_articulo_13.html

En cuanto a la preparación de nuestros jóvenes para vivir en el Nuevo Entorno Tecnosocial, técnicamente están mejor formados, pero no todo en la vida tiene carácter técnico, hay aspectos humanos, intelectuales y sociales que no necesariamente tienen una correlación positiva con la tecnología. Hay quien sostiene, por ejemplo, que los jóvenes enfrascados en sus elegidas redes sociales digitales, Tuenti o la que sea, o incluso en un uso intensivo de los terminales móviles, muestran un  cierto autismo para las relaciones cara a cara. Hablamos de nativos digitales, de inmigrantes digitales, de turistas digitales y de inmovilistas analógicos, pero no conocemos bien las consecuencias de esta taxonomía en los muy diferentes campos de actividad, no sólo la educativa. Todas estas cuestiones necesitan ser estudiadas a fondo promoviendo investigaciones y estudios a realizar por equipos multidisciplinares. Personalmente, estoy muy interesado en estas cuestiones y elaboro teorías e hipótesis que necesitarían ser contrastadas con estos equipos. Por ejemplo, una de ellas, que ha tenido bastante difusión es la que bauticé en 2006 como Noomorfosis Digital, esto es, la formación de un tipo distinto de inteligencia en los nativos digitales: http://antoniofumero.blogspot.com/2006/08/noomorfosis-digital.html

Resulta muy recomendable la visita a la web personal de Fernando Sáez Vacas, donde se tiene acceso a gran cantidad de artículos, columnas y ensayos de enfoque sociotécnico, incluyendo dos libros completos: www.gsi.dit.upm.es/~fsaez.

Entrevista publicada el día 12/07/2009